Día de Todos los Santos y Fieles Difuntos

Calendario de celebraciones religiosas con motivo del día de Todos los Santos y Fieles Difuntos en la localidad de Gibraleón.

Este año no se celebrará el tradicional Rosario y Santa Misa por el cementerio ante la situación tan grave que estamos viviendo con la pandemia de COVID19.

Calendario de Confirmaciones

Publicamos el calendario de reuniones y actos que se llevarán a cabo durante el mes de septiembre en relación con las confirmaciones.

Jueves 10: Reunión con los padres de los niños de 2º año de comunión (curso 2020-2021). Hora: 19:30h, Parroquia de Santiago Apóstol

Jueves 17: Reunión con los padrinos (de los niños y adultos) de confirmación. Hora: 20:30h, Parroquia de Santiago Apóstol

Viernes 18: Reunión de Confirmación de Adultos. Hora: 20:30h, Parroquia de San Juan Bautista

Jueves 24: Celebración Penitencial: Confesiones.

  • 17:00h – Confirmación de los niños. Parroquia de Santiago Apóstol
  • 20:30h – Confirmación de adultos. Parroquia de Santiago Apóstol

Sábado 26 – Confirmaciones

  • 18:00h – Confirmaciones de los adultos, Parroquia de San Juan Bautista
  • 20:00h – Confirmaciones de los niños, Parroquia de Santiago Apóstol.

Festividad de Santa Ana, patrona de Gibraleón

Como cada 26 de julio, la Iglesia Católica, la Ortodoxa y la Anglicana conmemoran a Santa Ana y San Joaquín, padres de María y, por tanto, abuelos maternos de Jesús de Nazaret.

Tradicionalmente la Parroquia de Gibraleón ha oficiado una Misa en su honor y una posterior procesión por las calles de nuestro municipio pero dadas las actuales circunstancias que vivimos, este año no podremos disfrutar de la Santa en las calles de nuestro pueblo.

No obstante se celebrará la Santa Misa a las 20:30h en la Parroquia Matriz de San Juan Bautista.

Aprovecharemos la homilía para dedicar esta jornada de oración por los afectado de la pandemia. Asimismo celebraremos la Eucaristía por el eterno descanso de todos los difuntos y el consuelo y esperanza de sus familiares.

Daremos gracias por todo el trabajo y el sacrificio realizado por tantas personas y rezaremos de manera especial por todos los mayores.

Fechas de las Comuniones 2020

Tras el levantamiento del estado de alarma por parte del Gobierno de España, nuestro país comienza a volver a la “nueva normalidad”.

La Comunidad Parroquial por tanto también iniciará con precaución sus acciones para continuar con la vida parroquial que tiene nuestra feligresía a lo largo del año.

Una de las celebraciones que se suspendieron durante el estado de alarma, fue la Primera Comunión de muchos niños y niñas que deberían de haber realizado durante el mes de mayo.

Por tanto, tras haberse planteado múltiples opciones, desde la Parroquia de Gibraleón se ha organizado varios grupos de niños y niñas con el fin de celebrar este sacramento dentro de las mejores circunstancias.

MES DE JULIO

Sábado 4 y Domingo 5

Sábado 11 y Domingo 12

Sábado 18 y Domingo 19

MES DE SEPTIEMBRE

Sábado 5

Sábado 12 y Domingo 13

Sábado 19 y Domingo 20

Todas las celebraciones tendrá el mismo horario (11:00h), salvo el día 18 y 19 de junio donde habrá dos grupos (10:00h y 12:00h)

Emisión en directo del Triduo Sacramental por la festividad del Corpus Christi

Tras los datos de audiencia registrados en la página de Facebook y la página web de la Parroquia de Gibraleón con la emisión del Triduo en honor a Nuestra Señora del Rocío con la Hermandad de Gibraleón, la Parroquia de Gibraleón emitirá en directo el Solemne Triduo Sacramental aprovechando la festividad del Corpus Christi.

Dada las actuales circunstancias provocadas por la maldita pandemia que padecemos, desde la Parroquia, junto a nuestro grupo de colaboradores, hemos decidido seguir apostando por este tipo de acciones con el objetivo de que llegue la Santa Misa a todos los hogares y a todas las personas que no puedan acudir a la Parroquia, por enfermedad o porque no se pueda completar el aforo máximo del templo.

Las emisiones del triduo serán los días 11,12 y 13 de junio a partir de las 19:30h con la Exposición del Santísimo Sacramento y posteriormente con la celebración de la Santa Eucaristía (20:30h) desde la Parroquia de Santiago Apóstol.

Como viene siendo habitual, dichas emisiones podrán seguirse por los canales oficiales de El Sembrador Europa (web, facebook, twitter y TV) y por el facebook y página web de la Parroquia de Gibraleón.

La Parroquia retransmite en directo los Cultos de la Hermandad del Rocío

Durante los días 27, 28 y 29 de mayo se han celebrado los cultos en honor a Nuestra Señora del Rocío.

Tras la petición de la hermandad filial olontense y la iniciativa de la Parroquia de Gibraleón por retransmitir las celebraciones eucarísticas, hemos retransmitido en riguroso directo los tres días de triduo que la Hermandad de Gibraleón ha celebrado en la Matriz de San Juan Bautista.

Además de retransmitirse por la página de Facebook y la web de la Parroquia, también se ha emitido por la página de Facebook de la Hermandad del Rocío y de El Sembrador, y desde la web del El Sembrador.

Los resultados de las retransmisiones han sido bastantes positivos, teniendo una media de 25-30 telespectadores simultáneamente, más de 100 interacciones, un alcance de 366 personas de media y 118,66 participación entre reacciones, comentarios, compartidos y clics.

Tenemos que agradecer a El Sembrador por la cesión de sus medios audiovisuales y su colaboración desinteresada con la Parroquia y la Hermandad del Rocío para hacer posible este hecho.

Asimismo informamos de que tras la aprobación del párroco de Gibraleón y dentro de nuestras posibilidades, retransmitiremos la Santa Misa Dominical todas las semanas a partir de las 12 horas.

Reapertura de la Parroquia Matriz de San Juan Bautista

Confirmada la entrada en la denominada “Fase 1” de nuestra provincia de Huelva, desde la Parroquia de Gibraleón informamos de la reapertura de la Parroquia de San Juan Bautista, siguiendo las directrices de aforo y las medidas de seguridad indicadas por las autoridades.

Por el momento solo se abrirá al público la Parroquia Matriz de San Juan Bautista para la celebración de la Santa Misa.

HORARIOS DE MISAS

  • Sábado 16 de Mayo
    • 19:30h
    • 20:30h
  • Domingo 17 de Mayo
    • 09:00h
    • 12:00h
    • 20:30h

Desde el equipo parroquial aprovecharemos esta semana para acondicionar el resto de templos con el fin de que vuelvan a abrir sus puertas próximamente.

ACCESO AL TEMPLO

Antes de salir de casa, los fieles deberán valorar la conveniencia o no de asistir a la Parroquia, especialmente si padecen algún síntoma que pudiera estar asociado a la enfermedad del coronavirus, o si por edad o por problemas de salud, pudieran ser personas de riesgo, recomendando encarecidamente continuar con la oración desde casa y el seguimiento de las Eucaristías a través de los medios telemáticos para estas personas. Recordamos que nuestro Arzobispo dispensó a los fieles del cumplimiento del precepto dominical cuando comenzó el estado de alarma y ha prorrogado esta dispensa mientras se mantengan limitaciones a la movilidad.

El templo estará abierto para la oración de los fieles en el horario antes indicado, si bien 30 minutos antes de la celebración de las Eucaristías, sólo se permitirá el acceso para participar de las mismas. La entrada y la salida del templo, así como la deambulación por su interior, deberá hacerse por los itinerarios marcados.

Se recomienda a los fieles que accedan al templo con mascarilla correctamente colocada (esto es, tapando nariz y boca) y, en su caso, guantes, así como que hagan uso de la solución hidroalcohólica colocada a la entrada del mismo para el lavado de manos.

PERMANENCIA EN EL INTERIOR DEL TEMPLO

En todo momento deberán respetarse las medidas de distanciamiento social. Dada la limitación de aforo, es importante que los fieles estén en el interior del templo el tiempo estrictamente necesario para la oración o participación en la Eucaristía correspondiente, facilitando así el acceso al resto de fieles.

PARTICIPACIÓN EN LAS EUCARISTÍAS

Es conveniente que aquellos fieles que deseen participar de la Eucaristía acudan con tiempo a la Parroquia. Dado que el aforo estará limitado durante esta fase a 1/3 del templo (52 personas), una vez completado el mismo no podrán acceder más fieles al interior.

Para participar en la Eucaristía, los fieles deberán ocupar los lugares indicados en los bancos y guardar en todo momento las medidas de distanciamiento social. Se deberán ocupar en primer lugar los bancos delanteros.

Para recibir la Comunión, el acceso se hará por el pasillo central, retornando al banco por el pasillo lateral más cercano. En la fila para recibir la Comunión se deberá respetar la distancia interpersonal, ocupando las marcas en el suelo. A tal efecto, en los bancos no deberá dejarse ningún efecto personal, ni mucho menos las mascarillas. La Comunión se recibirá por todos los fieles en la mano, debiendo seguirse en todo momento las directrices que el celebrante pueda marcar

SALIDA DEL TEMPLO

Una vez finalizada la Eucaristía, y especialmente los Domingos, se ruega a los fieles que, manteniendo en todo momento las medidas de distanciamiento social y de forma ordenada, procedan a la salida del templo para facilitar el acceso a los fieles que quieran participar en la siguiente Misa.

Dado que durante la Eucaristía no se pasará la colecta, los donativos podrán dejarse en los cepillos colocados a la salida de la Iglesia.

OTRAS ACTIVIDADES

Hasta nueva orden, continuarán suspendidas las reuniones, sesiones de catequesis, actividades de grupo, etc… excepto aquellas que se convoquen expresamente, para las cuales se darán las oportunas instrucciones en cada caso.

Crea el nazareno de tu hermandad

La Parroquia de Gibraleón, pone en marcha una actividad pensanda para los más pequeños que permita hacer más amenas las tardes de estos días de confinamiento.

Se trata de la confección de nazarenos de las hermandades de Gibraleón según la lámina que se adjunta, de tal manera que los niños, a través de los sencillos pasos que se explican en la misma, elaboren tantos nazarenos como deseen. Aunque en la lámina aparece un nazareno con cirio, aquellos pequeños cuya creatividad vaya más allá, se pueden animar a crear nazarenos que porten insignias, varas, etc.. y otros elementos de las cofradías.

Una vez realizados, animamos a sus padres a que compartan las fotos de las creaciones y nos lo envíen al Facebook de la Parroquia o por email a info@parroquiadegibraleon.com

#QuédateEnCasa y participa en esta actividad.

Para descargar la lámina puedes pinchar en el enlace de tu hermandad

San Roque, un santo para tiempos de pandemia

En el camino de su peregrinación a Roma, se dedicó a cuidar a los infectados por la peste, sanándolos haciendo la señal de la cruz

A su paso por Piacenza se contagió y decidió esconderse cerca de un río (o en un bosque, según la versión) para no exponer a los lugareños a contraer la enfermedad

Nacido en Montpellier en 1350, el joven Roque, que era huérfano, decidió repartir sus posesiones y salir en peregrinación a Roma, a causa de su fe. Ahí empezó todo. En el camino, se dedicó a cuidar a los infectados por la peste (que estaba causando estragos, convertida en una crisis abismal que afectaba a muchas regiones de Europa), sanándolos con la señal de la cruz.

Se quedó en Romaña, junto a los apestados, hasta que cesó allí la epidemia, y finalmente alcanzó Roma, donde permaneció tres años. Dispuesto a regresar a su ciudad de origen, a su paso por Piacenza se contagió y decidió esconderse cerca de un río (o en un bosque, según la versión) para no exponer a los lugareños a contraer la enfermedad por ocuparse de él.

Entonces apareció el célebre animal de refranero: el perro de San Roque. Que vivía en la casa de un noble y encontró el refugio de Roque, empezando a llevarle cada día un trozo de pan. Movido por la curiosidad, al observar el habitual misterioso paseo del can, el dueño del perro lo siguió y encontró a Roque, curándolo.

Cuando recuperó la salud, Roque emprendió el camino de vuelta definitiva a Montpellier. Pero esa ciudad no volvió a ser un hogar: al ser huérfano, haberse marchado durante tantos años y regresar con la ropa perjudicada por la peregrinación, nadie le reconoció y le acusaron de vagabundo. Condenado a prisión, el salvador de los contagiados moriría poco tiempo después, encarcelado.

Un perro que vivía en la casa de un noble encontró el refugio de Roque, empezando a llevarle cada día un trozo de pan

Fue peregrino en el siglo XIV y curó apestados

Iconográficamente, a San Roque se le reconoce por vestir hábito de peregrino (y a veces sombrero) y tener normalmente en alguna parte de la pierna un bubón de peste abierto, representando su contagio. Le suele acompañar el perro que le alimentó, acurrucado.

Al reconocer su santidad, la tradición le empezó a invocar contra la peste, las plagas y enfermedades contagiosas en general. En 1630, tiempos de peste nuevamente, su culto se disparó, llegándose a construir un oratorio consagrado a San Roque en cada ciudad que temía por la salud de su población.

Su protección epidemiológica llega al mundo vegetal, ya que San Roque salva a los viñedos de la “peste” que enferma sus cepas. Del mismo modo, adoptó la protección de los sepultureros, por haberse dedicado a dar sepultura a los contagiados por la peste.

San Roque en Huelva

Interesante hilo de la figura de San Roque en Huelva. (Tocar sobre el mensaje de abajo).