En la mañana del sábado 10 de noviembre, Gibraleón dió su último adiós al padre Diego Suárez Mora, quien fuese párroco de Gibraleón durante cuarenta años. El sacerdote falleció en la mañana del pasado 9 de noviembre en nuestra localidad.
Tras la misa de exequias que fue celebrada en la Parroquia de Santiago Apóstol, el féretro fue llevado a hombros por las calles de la localidad. Durante el recorrido visitó todas las parroquias e iglesias y estuvo arropado por numerosos vecinos de Gibraleón y de otros foráneos.
El Padre Diego Suárez estuvo dedicado durante más de 50 años de sacerdocio a hacer el bien a los más necesitados poniendo en marcha residencias para mayores, centros para discapacitados y hogares para menores vulnerables en situación de desamparo. Fuera de España también aportó considerablemente su amor al prójimo proyectando su atención a personas desfavorecidas de países como Ucrania, México, Argentina, Chile y Camerún en los cuales fundó diferentes centros para niños afectados por la catástrofe de Chernóbil así como de otros países.
Descanse en paz un hombre bueno, generoso y solidario, que amó a Dios y al prójimo de manera constante y entregada.
La Iglesia Católica y Cristiana conmemora el día 2 noviembre el Día de Todos los Santos o Día de los fieles difuntos cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal.
En Gibraleón se celebra durante este día varias misas de difuntos con los siguientes horarios:
10:30h • Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
12:00h • Parroquia Matriz de San Juan Bautista
19:30h • Parroquia de Santiago Apóstol
Previamente el día 1 de noviembre, se celebra desde hace varios años la Santa Misa en honor de los fieles difuntos a las 16:30h. Antes, a las 16:00h el Simpecado de la Hermandad del Rocío recorrerá las calles del camposanto en el Santo Rosario.
Como cada 26 de julio, la patrona de Gibraleón, Santa Ana, volvió a recorrer las calles de la villa panturrana para encontrarse con los olontenses y sobre todo con los mayores, esos abuelos que tanta devoción le tienen. Pasadas las 20:30h y tras la celebración de la Sagrada Eucaristía en su honor, la Santa hacía su salida por la puerta pequeña de la Parroquia Matriz, portada por un grupo de hermanos costaleros de la Hermandad del Nazareno.
Precedía el cortejo, una representación de las hermandades de Gibraleón y un grupo de personalidades civiles encabezado por la alcaldesa de Gibraleón, Dª Lourdes Martín acompañada del párroco de Gibraleón, D. Antonio Cepeda. Los sones musicales lo puso como en años anteriores, la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Misericordia.
Gibraleón acudió un año más el 16 de julio a su cita con la Virgen del Carmen. A pesar de ser lunes laborable en el calendario, dos de las tres imágenes con la advocación carmelita de la localidad celebraron cultos en su honor.
En la Parroquia de Santiago Apóstol comenzó a las 18:00h el Solemne Besamano de la Virgen del Carmen que reside en el templo santiaguista y que tiene a bien realizar la Hermandad de los Servitas. Seguidamente a las 20:00h se celebró la Sagrada Eucaristía dedicada a la patrona de los marineros. La Virgen estrenó en esta ocasión saya y manto confeccionado por José Rodríguez Bellido y donado por Nicasio Durán y José Rodríguez, además del escudo carmelita y banda de España en muaret, donada y confeccionado por Manuel Sánchez. Lució rostrillo de encaje valenciano bordado en hilo dorado y lentejuelas, portando varios broches y cruces donado por Javier León, portando el niño Jesús estrena túnica brocada.
Desde el alto del Carmen numeroso público aguardaba a las puertas de la iglesia carmelita, que abría sus puertas en torno a las ocho de la tarde, abandonando su interior el pequeño cortejo que antecedía las andas procesionales.
El cortejo lo iniciaba la cruz parroquial acompañado de una representación de los grupos jóvenes de las hermandades olontenses y el grupo joven de la Hermandad del Nazareno de Huelva. El guión de la hermandad junto a la presidencia, en la que se encontraba Antonio Bayo como hermano mayor de la cofradía del Señor de la Sangre acompañado del teniente de hermano mayor D. Francisco Barbosa, antecedía al cortejo litúrgico que perfumaba de incienso el procesionar de una imagen que fue acompañada musicalmen
Virgen del Carmen. Parroquia de Santiago Apóstol
te un año más por la Agrupación Musical Stmo. Cristo de la Misericordia de Gibraleón.
La Hermandad de la Borriquita ha anunciado su programación de actividades para el mes de julio de 2018.
Por un lado organizará el tradicional torneo cofrade de fútbol 7 que ya celebrasen años anteriores y que recuperar para este año. El campeonato está previsto que se celebre el día 21 de julio a partir de las 18:00h en el Polideportivo Municipal de Gibraleón y en el pueden apuntarse tantos equipos como quieran. Están invitados por tanto, hermandades, bandas de músicas, cuadrillas de costaleros y cofrades en general.
Por otro lado, la hermandad ha organizado una excursión hasta tierras malagueñas para visitar el famoso Caminito del Rey. Una excursión prevista para el próximo sábado 28 de julio y donde ya hay inscritas más de 110 personas.
Además la hermandad ha renovado el contrato con la Asociación Músico cultural Virgen de Gracia de Castilblanco de los Arroyos para seguir tocando tras María de Nazaret.
Llega el periodo estival y desciende la actualidad parroquial y cofrade en nuestra localidad.
Como todos los años, los patrones de la villa serán los protagonistas durante el verano donde celebraremos sus onomásticas. El 26 de julio celebraremos la festividad de la Virgen María, Santa Ana, con la Sagrada Eucaristía y la posterior procesión por las calles de nuestro pueblo. En el mes de agosto será el turno de nuestro otro patrón, San Roque, el cual fue restaurado el año pasado por Rosa María de los Santos Rodríguez.
Además el último fin de semana de junio se celebrará en la Aldea de El Judío las fiestas en honor de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro siendo su día grande el domingo con la celebración del Santo Rosario, la Santa Misa y posterior procesión por la aldea olontense.
Un año más Gibraleón celebró la Solemnidad del Corpus Christi en la matinal del domingo con la Solemne Misa y posterior procesión precidida por Su Divina Majestad por las calles de la ciudad. A las nueve de la mañana se iniciaba en el interior de la Parroquia de Santiago Apóstol la Sagrada Eucaristía presidida por el párroco de Gibraleón, D. Antonio Cepeda, para una hora después, pasados unos minutos de las 10:00h, se abrieran las puertas del templo santiaguista para dar comienzo a la procesión.
La cruz parroquial escoltada por dos faroles, abría el cortejo que se nutría en su primer tramo por numerosos pequeños ataviados con sus trajes de comunión. Las moderadas temperaturas que estamos viviendo en esta época del año hacían más amena la procesión que en años atrás. Tras los niños de comunión poblaron el cortejo las diferentes representaciones de las hermandades de gloria y penitencia de la localidad acompañando la Santa Custodia.
Numerosos altares fueron levantados a lo largo del recorrido de la procesión, por citar algunos: los instalados en los templos (Parroquia de Santiago e Iglesia del Carmen), el instalado en la esquina de la calle Alonso el Sabio o el ubicado en la Plaza de San Juan.
Tras regresar a la Parroquia de Santiago, D. Antonio Cepeda impartió la bendición a todos los presentes.
Gibraleón volvía a llenarse de color en la tarde del pasado miércoles con la llegada de la Hermandad del Rocío de Gibraleón. Una llegada entre cantes por sevillana y vivas a la Virgen que ponía fin a la Romería de 2018. Numerosos olontenses se echaron a la calle para recibir a hermandad filial y a los numerosos rocieros que sueñan ya con la extraordinaria de la Virgen del próximo mes de septiembre. En torno a las nueve horas de la tarde la Hermandad hacía su entrada en la localidad por el itinerario habitual, entrando por la calle Estación y bajando la Avenida del Santísimo Cristo de la Sangre, para llegar al Palo Dulce donde realizó su encuentro con el monumento de la Virgen del Rocío. La carreta lucía un espectacular exorno floral a base de anthuriums rojos, margaritas, estátices, solidago y trigo. Sobre las nueve y media de la tarde llegaba a las puertas de la Iglesia del Carmen donde era recibida por la Hermandad del Señor de la Sangre. Sobre las diez de la noche hacía su entrada en la Plaza de España donde se procedió al nombramiento del nuevo hermano mayor cuyo privilegio cayó en D. Antonio Borrero quién relevará a Dª Socorro Soriano
Un año más, tras finalizar la Semana Santa, llega el tiempo de las hermandades de gloria. En este caso, la gestora de San Isidro Labrador hace conocer la programación de actos y cultos en honor al patrón de los labradores.
Domingo 15 de Abril a las 19:00 horas, traslado de la Ermita del campo a la Capilla en el Pueblo de Nuestro Santísimo Titular. Durante el día convivencia en el Recinto Romero con todos los devotos de San Isidro.
Martes 17 de Abril a las 20:30 horas, se llevará a cabo el traslado procesional de nuestra Sagrada Imagen a la Iglesia de Santiago, donde se celebrarán todos los cultos.
17, 18 y 19 de Abril, Solemnes Triduos en honor a 21’00 horas. Oficiados por D. Antonio Cepeda Lepe, director espiritual y párroco de Gibraleón.
Viernes 20 de Abril a las 21’00 horas, XXXI PREGÓN, en honor a SAN ISIDRO LABRADOR, que pronunciará D. Antonio Segovia Talero y será presentado por Dña. Elena Rodriguez Adela. A continuación, se procederá al traslado procesional de San Isidro a su capilla.
Sábado 28 de Abril a las 12:00 horas, salida desde la capilla de la Calle San Isidro Labrador hacia el Recinto Romero para la celebración de la Romería en honor a San Isidro Labrador. A su llegada, sobre las 20:00 horas aproximadamente, se llevará a cabo la Bendición de los Campos en el Recinto Romero. A su finalización se procederá a la Ofrenda Floral al Santo. Posteriormente los Hermanos Mayores ofrecerán a los presentes unos aperitivos en la Casa Hermandad. A la 1:00 hora tendrá lugar la actuación del grupo olontense ENTRECOMPASES en la Plaza El Pozo, donde se llevará a cabo una gran velada de Hermandad.
Domingo 29 de Abril almuerzo en la Casa Hermandad otorgado por la Gestora de San Isidro. Acto seguido se ofrecerá a los acompañantes café con dulces. A las 19:00 horas en la Ermita del Recinto Romero, Misa de despedida, oficiada por el Párroco de Gibraleón y Director Espiritual D. Antonio Capelo Lepe. A su finalización regreso de San Isidro Labrador hasta su Ermita del pueblo.
Viernes 11 de Mayo a las 20:30 horas se llevará a cabo el traslado procesional de nuestra Sagrada Imagen a la Iglesia de Santiago.
Sábado 12 de Mayo a las 9:00 horas salida procesional de SAN ISIDRO LABRADOR desde la Iglesia de Santiago Apóstol para recorrer las calles de Gibraleón y bendecir a sus vecinos. La recogida de nuestro Santo Titular se realizará en la Ermita del Cristo de la Guadaña, momento en el que quedará finalizado el plazo para la presentación de candidaturas para Hermano Mayor de San Isidro Labrador 2019.
Domingo 13 de Mayo a las 9:00 horas Misa en honor a San Isidro Labrador en la Iglesia de Santiago Apóstol. A su finalización salida procesional de Nuestro Titular desde la Ermita del Cristo de la Guadaña. Al final de la procesión recogida de San Isidro en su ermita de la calle que lleva su nombre y nombramiento del Hermano Mayor 2019.
Martes 15 de Mayo a las 21:00 horas Misa en el día de la onomástica de nuestro titular San Isidro Labrador. Nombramiento de Hermanos Honorarios y reconocimientos a Instituciones Locales y personas distinguidas de nuestra localidad.
Sábado 23 de JunioASAMBLEA EXTRAORDINARIA de Hermanos de San Isidro Labrador para la elección la nueva Junta de San Isidro Labrador.
Los estrenos de la Semana Santa 2018 ya pueden verse en los templos de nuestra localidad. En ellos se refleja el crecimiento y consolidación de nuestra Semana Mayor, que mostrará también el estreno conjunto de nuestras cofradías. Por jornadas, estos son todos los estrenos de las Hermandades para la próxima Semana Santa.
Domingo de Ramos
La nueva cruz de guía de la Hermandad de la Borriquita abrirá el pórtico de la semana más esperada por todos los cofrades. Se trata de una cruz en su fase de talla, obra de Iván Fabeiro y Andrés Cantero. María de Nazaret estrena saya blanca con brocado en dorado, cíngulo y pecherín de tisú beige.
Además el acompañamiento musical estará compuesto por la Agrupación Musical Carlos III de la Carlota (Córdoba) tras el Señor y por la Asociación Músico Cultural Virgen de Gracia de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla) tras la Virgen la cual ha compuesto una marcha dedicada a la Virgen de Nazaret que fue presentada la pasada semana.
Cruz de guía que abrirá el cortejo de la Borriquita
Martes Santo
Uno de los estrenos más llamativos de la Semana Santa será las nuevas imágenes secundarias que completan el paso de misterio del Santísimo Cristo de la Misericordia las cuales han sido donado por su fundador D. Diego Suárez Mora. Poncio Pilato y la figura del azotador ya pueden verse en el misterio junto al Señor. Además el titular cristífero de la hermandad, luce una nueva clámide burdeos en tela de damasco donado por una hermana devota de la corporación. María Santísima de Sión lleva sobre su pecho la medalla de oro que KRACHUC, el primer presidente de la Ucrania democrática entregó al fundador de la hermandad, el Padre Diego Suárez Mora, reconociéndolo como embajador popular de Ucrania en el año 2008.
Imágenes secundarias en el paso de la Misericordia
Miércoles Santo
La Hermandad del Nazareno estrenará este año las nuevas cantoneras doradas y repujadas de la cruz que porta el Señor la cuáles han sido elaboradas por el taller de orfebrería de Gustavo Larios. Donación de una familia muy devota de la hermandad.
Jueves Santo
La hermandad carmelita del Señor de la Sangre pondrá este año en la calle un juego de catorce palermos que serán usados por los diputados de tramos para la organización del cortejo procesional. Además el palio de María Santísima de la Soledad estrenará dos nuevas jarras en orfebrería que serán exhornadas floralmente.
Viernes Santo
Varias novedades presenta este año la Hermandad de los Servitas. En orfebrería el paso del Santísimo Cristo de la Buena Muerte estrena en su capilla frontal delantera la imagen del Sagrado Corazón de Jesús (Orfebrería Andaluza). A los pies de la Virgen de los Dolores irá ubicada una media luna bañada en plata. Además la Virgen lucirá en su pecho un pectoral de obispo en metal sobredorado y varias joyas.
El segundo de los pasos que hace Estación de Penitencia, el del Santo Entierro, presenta el terminado del tallado de los respiraderos. El palio de Nuestra Señora de los Dolores también estrena una nueva mesa.
Tallado de los respiraderos del paso del Santo Entierro
En cuanto a bordados la hermandad ha traspasado el bordado de la antigua saya a un terciopelo nuevo y ha restaurado el antiguo escapulario servita. La Virgen presenta un cíngulo nuevo y un pañuelo de anticuario.