Elecciones en la Hermandad de San Isidro Labrador

La Junta Gestora de San Isidro Labrador inicia su proceso electoral para elegir quién será la junta de gobierno que dirija a esta organización en los próximos años. Los comicios tendrán lugar el próximo día 16 de septiembre en la casa de hermandad de San Isidro, será entonces cuando se decida quién relevará a la actual junta gestora.

Las fechas claves del proceso son las siguientes:

Exposición del censo y reclamaciones al mismo: del 1 de julio al 31 de agosto de 2017.

Presentación de candidaturas: del 1 al 5 de septiembre de 2017.

Cabildo de elecciones: 16 de septiembre de 2017.

Convivencia de la Hermandad del Señor de la Sangre

El pasado fin de semana, la hermandad del Señor de la Sangre ha realizado una convivencia en la Aldea de El Rocío. Han sido tres días muy completos donde tanto mayores de la junta de gobierno y jóvenes pudieron disfrutar de los magníficos rincones que esconde la aldea rociera. Tenían por delante una amplia agenda de juegos, actividades, oraciones y sobre todo convivir en plena fraternidad.

Nuestras hermandades siguen apostando por la unión, la confraternidad y la convivencia que es lo que verdaderamente da sentido a esta sociedad.

Jesús Coronado, nuevo hermano mayor de la Borriquita

Los hermanos de la Hermandad de la Borriquita eligieron en el día de ayer a su hermano mayor para la próxima legislatura. Jesús Coronado Domínguez encabeza la junta de gobierno electa, tras recibir el suficiente apoyo por parte de sus hermanos en los comicios celebrados en el día de ayer en el salón parroquial de San Juan Bosco, anexo a la Parroquia de San Juan Bautista. Jesús Coronado sustituirá en el cargo a Manuel Jesús Quintero, actual hermano mayor y que decidió no presentarse a la reelección para su segundo mandato.

Un total de 68 votos fueron registrados, siendo el 100% de ellos a favor de la única candidatura presentada a las elecciones. Jesús Coronado, junto a su equipo de gobierno, dirigirá los designios de la hermandad los próximos cuatro años.

Cuatro años con grandes proyectos en el que destaca la construcción de la nueva casa hermandad o la restauración de Cristo Joven.

La lista presentada para encabezar la cofradía del Domingo de Ramos los próximos años es la siguiente:

El Judío vivió sus días grandes con la Virgen del Perpetuo Socorro

Un año más la aldea olontense de El Judío se ha engalanado para vivir intensamente las fiestas en honor de la patrona de la pedanía, la Virgen del Perpetuo Socorro. La tradición que gira en torno a la Virgen del Perpetuo Socorro, tras casi medio siglo de vida, mantiene su esencia.

Aunque ya son pocos los vecinos que residen en esta aldea durante el año, cuando junio apura sus últimos días, aquellos que partieron algún día hacia otro destino, regresan a El Judío para rendir pleitesía a la Virgen.

Este fin de semana se ha celebrado los cultos y actos en su honor, finalizando el Domingo 3 de Julio como día grande. Desde bien temprano comenzaron los actos previstos: Al amanecer se celebró la Alegre Diana con el rezo del Santo Rosario por los distintos rincones de la aldea. A mediodía fue celebrada la Solemne Misa oficiada por el párroco de Gibraleón, D. Antonio Cepeda el cual fue acompañado por el seminarista D. Samuel Castro. Al termino de la misma, se celebró la tradicional convivencia en el que se degustaron numerosos platos.

Horas más tardes, entorno a las 19:30h se inició la procesión de la Virgen en su paso procesional, el cual fue tirado por bueyes, siendo la novedad este año. Tras ella numeroso público fue acompañándola a lo largo de toda la tarde hasta que pasada la media noche hizo su entrada en la ermita que lleva su nombre. La Virgen recorrió toda la aldea de El Judío y las barriadas de El Pintado y San Lorenzo. Como apunte, destacar que en esta ocasión fueron dos las hermanas mayores que tuvo la hermandad (Alba Franco y Anabel Moreno, ambas vecinas y con familia muy arraigada en la aldea de El Judío).

Entorno a 75 personas reciben el sacramento de la confirmación

En la tarde de ayer, un total de 75 fieles cristianos entre niños y adultos recibían en la tarde del pasado lunes día veintiséis de junio el sacramento de la confirmación en un templo de Santiago Apóstol completamente lleno.

Un sacramento de la confirmación que impartía el Sr. Obispo de la Diócesis de Huelva, Monseñor D. José Vilaplana Blasco, acompañado del párroco de la localidad, D. Antonio Cepeda y de otros miembros de la Comunidad Parroquial,

D. José Vilaplana instó en la homilía a los confirmandos a reflexionar sobre la importancia del acto que iban a llevar a cabo: “En un sacramento que debe uniros plenamente a Jesús, dijo, como el sarmiento a la vid; para que seáis jóvenes y adultos decididos a dar los frutos que espera Dios de nosotros y que tras recibirlo os mostréis más unidos a la comunidad cristiana.

La Iglesia es nuestra Madre, añadió, a pesar de nuestros defectos y fallos y no hay vida Cristiana sin comunidad, por ello el espíritu que vais a recibir os debe vincular a la parroquia en la que vivís, lejos de esa situación tan triste que hace que muchos jóvenes reciban el sacramento de la confirmación para no volver a la iglesia más que para la BBCE, bodas, bautizos, comuniones y entierros”.

Jesús Sacramentado procesionó por Gibraleón

A las 10:30h de la mañana el cortejo que acompañaba en la procesión, cruzaba el dintel de la Parroquia de Santiago Apóstol y daba inicio la procesión del Corpus Christi por las calles de Gibraleón. Momentos antes, el párroco de nuestra localidad, D. Antonio Cepeda, presidía en el interior de las naves parroquiales una Solemne Misa que sirvió como preparación a la posterior procesión. Una mañana en la que participar en el cortejo de la procesión era tarea para valientes. Aunque los termómetros marcaban más de 30º, la sensación a pie de asfalto elevaba esa temperatura que sentían en primera persona los pequeños que seguían a la cruz parroquial vestidos de primera comunión. A continuación, las representaciones de las hermandades de gloria y penitencia de la localidad.

El cortejo discurrió por la Plaza de Santiago, Avenida de la Constitución, Avenida de Andalucía, Avenida Stmo. Cristo de la Sangre, Pío XII, Palo Dulce, Plaza de España, San Juan, Plaza de San Juan, Corazón de Jesús,  y Antonio Machado, para regresar a la Plaza de Santiago y finalizar la procesión pasadas las once y media de la mañana. Precedía al palio de la custodia, Seminario, diáconos, sacerdotes y religiosos. Delante de las andas, se disponía D. Antonio Cepeda junto a los sacerdotes y ministros oficiantes.

Poco público congregó a su paso el Santísimo en los primeros instantes de su recorrido, aumentando levemente tras su paso por la Iglesia del Carmen. Sí lo acompañaba un nutrido grupo de olontenses tras el palio. Numerosos altares fueron instalados en el recorrido de la procesión, como los instalados en las Parroquias de Santiago Apóstol y San Juan Bautista y en la Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen.