Informamos a los devotos y feligreses de nuestra Parroquia de los horarios de las celebraciones litúrgicas que se llevarán a cabo en estas fiestas navideñas.
Todas las celebraciones se llevarán a cabo en la Parroquia de Santiago Apóstol debido al cierre de la Parroquia Matriz de San Juan Bautista con motivo de las obras de restauración, excepto los días 31 de diciembre y 1 y 5 de enero que se celebrará en la Iglesia del Carmen por la tarde.
Domingo 24 de Diciembre de 2023 – NOCHEBUENA
11:30h
Misa 4º Domingo de Adviento
20:00h
SANTA MISA DEL GALLO
Lunes 25 de Diciembre de 2023 – NATIVIDAD DEL SEÑOR
11:30h
SANTA MISA SOLEMNIDAD DE LA NATIVIDAD
19:30h
SANTA MISA SOLEMNIDAD DE LA NATIVIDAD
Domingo 31 de Diciembre de 2023– FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA
Muchos creyentes y especialmente los jóvenes desconocen el significado de estas fiestas cristianas. Muchos solo asocian el 1 y 2 de noviembre al concepto genérico de “muertos”, o mucho peor a la lúdica celebración de “Halloween” en la noche de vísperas.
Otras personas, las de mayor edad, acuden durante estos días a los columbarios, o a los cementerios para adecentar y poner flores sobre las tumbas y nichos de sus seres queridos. Y al estar relacionados ambos días con la muerte, muchas veces no se es consciente de lo que realmente celebramos
.Ahora bien, los cristianos católicos no debemos perder la perspectiva, y debemos conocer el verdadero sentido que tienen estas celebraciones, pues nos acercan a la fe, y nos ayudan a entender el sentido espiritual de la muerte.
En este contexto, el calendario litúrgico de la Iglesia católica conmemora el día 1 de noviembre la “Solemnidad de todos los Santos”, y el siguiente, día 2 la “Fiesta de los Fieles Difuntos”.
Pero…
¿SABÍAS EN QUE SE DIFERENCIAN AMBAS CELEBRACIONES?
El 1 de noviembre la Iglesia celebra la “Solemnidad de todos los Santos” en memoria de todos los santos canonizados por la Iglesia Católica, es decir, quienes al ser reconocidos oficialmente, se encuentran en el cielo, y por tanto, pueden interceder por todos nosotros.
Pero la Iglesia, desde el siglo IX, también dedica este día a esos “santos anónimos”: anónimos para nosotros pero perfectamente conocidos para Dios, y que también ya alcanzaron la vida eterna, y se encuentran en el cielo.
¿Y qué hacer con las almas de aquellos cristianos fallecidos que aún no se encuentran en situación de presentarse ante Dios, y han de esperar para purificarse?
Para ellos, la Iglesia Católica celebra el día 2 de noviembre, la “Fiesta de los Fieles Difuntos”.
Los concilios de Florencia (cf DS 1304) y de Trento (cf DS 1820; 1580) refrendaron y clarificaron toda la doctrina de la fe relativa al Purgatorio, promoviendo el sacrificio de la misa como el mejor de los sufragios para la salvación del alma de aquellos difuntos que, habiendo muerto en gracia de Dios y teniendo segura su salvación, necesitan mayor purificación para alcanzar el Cielo Eterno. Hoy, además, la Iglesia recoge toda la doctrina de la Purificación final o Purgatorio[i] y recomienda las limosnas, las indulgencias y las obras de penitencia en favor de los difuntos.
Por tanto, los fieles difuntos y todos los santos son festividades diferentes, pero al ser festivo el día 1 la tradición es ir al cementerio en este día. Sin embargo, no hay que mezclar ambos conceptos.
Ahora bien,
¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A PURIFICAR EL ALMA DE LOS FIELES DIFUNTOS?
Puesto que los fieles difuntos en vía de purificación son también miembros de la misma comunión de los santos, podemos ayudarles, entre otras formas, obteniendo para ellos indulgencias, de manera que se vean libres de las penas temporales debidas por sus pecados.
El primer requisito exigido por la Iglesia para lucrar indulgencia plenaria a favor de un fallecido es cumplir una de estas dos obras:
Visitar un templo u oratorio, el día 2 de noviembre y rezar allí el credo y el padrenuestro, en favor de las almas del purgatorio.
Visitar los cementerios entre los días 1 y 8 de noviembre, orando por las almas del purgatorio, aunque sólo sea mentalmente.
Y además, será requisito indispensable para lucrar indulgencia plenaria, Confesar, recibir la Comunión y Rezar por las intenciones del Papa.
¿Y QUÉ PODEMOS HACER PARA RECUPERAR ESTAS FIESTAS CRISTIANAS ENTRE LOS JÓNENES?
Hay dos cosas fundamentales que los cristianos podemos hacer para recuperar estas fiestas. como bien nos dice Monseñor Esteban Escudero, Obispo Auxiliar Emérito de Valencia, lo primero que debemos hacer es mostrar a los niños y jóvenes ejemplos de personas que han vivido y han muerto por Cristo, que han vivido de manera tan santa, que han recibido tras la muerte el Reino de Dios, y la segunda de las cosas es enseñarles a rezar por los fieles difuntos, como modo de allanar su camino temporal hacia el encuentro con el Padre.
La Iglesia Católica y Cristiana conmemora el día 2 noviembre el Día de Todos los Santos o Día de los fieles difuntos cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal. En Gibraleón se celebra durante este día varias misas de difuntos con los siguientes horarios:
10:30h • Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
19:30h • Parroquia de Santiago Apóstol
Previamente el día 1 de noviembre, se celebra desde hace varios años la Santa Misa en honor de los fieles difuntos a las 16:30h.
Antes, a las 16:00h el Simpecado de la Hermandad del Rocío recorrerá las calles del camposanto en el Santo Rosario.
Con la llegada del mes de septiembre se inicia el calendario parroquial y como no podía ser de otra forma comienza las catequesis dirigidas a los niños y niñas de nuestro pueblo que en el próximo año 2024 recibirán su Primera Comunión o el sacramento de la Confirmación.
Lunes 11: Convocatoria para los niños de 2º año de comunión. Hora: 17:30h, Parroquia de Santiago Apóstol
Martes 12: Convocatoria para los niños de 1º y 2º año de confirmación. Hora: 17:30h, Parroquia de Santiago Apóstol.
Llegado el mes de julio, nuestro pueblo se prepara para rendir pleitesía a la patrona de los marineros, la Virgen del Carmen.
Dos de nuestras hermandades de penitencia, se preparan en estos días para otorgar sumisión a Santa María del Monte Carmelo.
La Hermandad del Santísimo Cristo de la Sangre celebra durante los días 13, 14 y 15 de julio a las 21:00hSolemne Triduo en honor a Nuestra Señora del Carmen, poniendo como colofón, la salida procesional por la feligresía del Alto del Carmen el martes día 16 a partir de las 21:00h.
En la Parroquia de Santiago Apóstol también se rinde culto a la patrona de los marineros. El día 16 de julio, onomástica de la Virgen del Carmen se celebrará Solemne y Devoto Besamanos de la bendita imagen entre las 18:30 a 21:00h horas. Durante el besamanos D. Antonio Cepeda, párroco de Gibraleón oficiará la Eucaristía en su a las 20:30h.
Informamos a los devotos y feligreses de nuestra Parroquia de los horarios de las celebraciones litúrgicas que se llevarán a cabo en estas fiestas navideñas.
Todas las celebraciones se llevarán a cabo en la Parroquia de Santiago Apóstol debido al cierre de la Parroquia Matriz de San Juan Bautista con motivo de las obras de restauración
Sábado 24 de Diciembre de 2022 – NOCHEBUENA
20:00h
SANTA MISA DEL GALLO
Domingo 25 de Diciembre de 2022 – NATIVIDAD DEL SEÑOR
11:30h
SANTA MISA SOLEMNIDAD DE LA NATIVIDAD
Viernes 30 de Diciembre de 2022– FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA
19:30h
MISA SAGRADA FAMILIA
Sábado 31 de Diciembre de 2022 – SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS
El pasado 11 de agosto, tuvo lugar el traslado de la Imagen desde la Parroquia de San Juan Bautista al estudio profesional de la conservadora y restauradora Sheila Criado, en Sevilla.
Se realizó un minucioso embalaje con movimientos muy suaves debido a la inestabilidad de los miembros de la Imagen.
Una vez asegurados estos miembros, se cubrió la Imagen con un velo de tisú tratado y seguidamente se realizó un embalaje precintado hermético de seguridad anti carcoma. Una vez sellado, se procedió al embalaje con plástico de burbuja.
La escultura se traslado en un vehículo protegido internamente para su correcto transporte.
Una vez la Imagen ya asentada en el estudio, se ha comenzado previamente con el estudio organoléptico a la Imagen, mediante fotografías, luz rasante y luz ultravioleta.
Previamente al estudio de TAC que se le va a realizar, se ha tenido que tratar el ataque de carcoma que presenta la Imagen.
Se han realizado una sucesión de inyecciones y aplicación de producto fungicida anti carcoma a toda la superficie dañada con orificios y de madera vista de la Imagen.
Seguidamente con el producto aún fresco, se procede a embolsar la Imagen y hacerle el vacío con unos plásticos protectores tratados para realizar este proceso.
Una vez realizado el vacío y extraído todo el aire del interior, posteriormente le introducimos un gas inerte (Argón). Este proceso lo repetiremos varias veces hasta conseguir que en el interior de la bolsa los niveles de oxígeno sean inferiores al 0.2%.
Con ello se eliminará por completo el ataque o los restos de él que puedan quedar (Huevos, larvas, etc)
Durante los próximos 8 meses tendrá lugar una serie de complejos procesos de restauración en el estudio de la profesional.